En
las culturas de España, Grecia y casi todos los países de América Latina, el martes 13 es considerado
un día de mala suerte. Hay mucha gente con fobia a este día, que no viaja a
ningún lado por superstición o deja de hacer muchas cosas que otro dia normal
si que haría. También es habitual que los aviones no tengan fila 13 (solo por
que se supone que los pasajeros no comprarían billetes para dicha fila). La
fobia a este día se llama Trezidavomartiofobia.
Las
connotaciones negativas que se le dan al martes 13 no tienen fundamentos
científicos, con lo cual se debe tener en cuenta que se trata de un mito.
Incluso
hay mucha gente que lo ha tomado al revés, por lo cual dentro de sus creencias,
lo consideran como un día de buena suerte. Tanto así, que durante ese día
muchos apuestan por ese número en los juegos de azar.
Las
connotaciones aplicadas a este día son iguales a las del viernes 13 en las
culturas anglosajonas o el viernes 17 en Italia.
¿Por qué el numero 13?
El
número trece desde la antigüedad fue considerado como de mal augurio ya que en
la Última Cena de Jesucristo, había doce apóstoles y el que murió, Jesucristo, fue el número 13. La Cábala enumera a 13 espíritus malignos, al igual que las leyendas nórdicas; en
el Apocalipsis, su capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia. También una leyenda escandinava cuenta
que, según la misma tradición, en una cena de dioses en el Valhalla, Loki, el espíritu del mal, era el 13°
invitado. En el Tarot, este número hace referencia a la muerte.
¿Y por qué el martes?
La
combinación con el martes tiene su origen a finales de la Edad Media. El martes 29 de mayo de 1453 cayó la ciudad de Constantinopla. Según
parece, el papa y las Repúblicas de Venecia y Génova enviaron una flotilla de
ayuda a la ciudad sitiada, pero ésta caería antes de que llegaran. Cuando la
flota de socorro iba a entrar por el estrecho de los Dardanelos, se cruzaron con unos pocos barcos de refugiados
que huían de la ciudad conquistada; al preguntar cuándo había caído, éstos
respondieron que el martes. La caída de Constantinopla supuso un profundo
trauma para las potencias cristianas, y el día de su caída, el martes, asociado
además al dios de la guerra pagano, pasó a considerarse de mala suerte.
A
de mas, Martes es una palabra que desciende del nombre del planeta Marte, que en la Edad Media lo llamaban "el pequeño maléfico" y que
significa voluntad, energía, tensión y agresividad. Marte, (o Ares según la
mitología griega), es el dios de la guerra, por lo cual el día martes está
regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia.
Además, la leyenda dice que un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en
la Torre de Babel.